Guillermo
González Camarena

Después de
vivir en Guadalajara su familia se muda a la ciudad de México cuando Guillermo
tenía dos años de edad. Siendo
aún un niño fabricó juguetes impulsados por electricidad, a los ocho años logró hacer su primer radiotransmisor y a los doce años construyó su primer radio de aficionado; cabe señalar que desde temprana edad manifestó un interés muy marcado por la electricidad y la electrónica.
En 1930 se
gradúa de la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica, del Instituto
politécnico nacional; obtendría su primera licencia de radio dos años después.

“Mi invento
se relaciona con la trasmisión y a la recepción del color tanto en películas como
en imágenes por cable o sin ello…”
El invento
fue designado como un sencillo equipo de adaptación a la televisión en blanco y
negro. González presenta su solicitud de patente el 14 de agosto de 1941 obteniendo el registro
de la misma el 15 de septiembre de 1942.
El 31 de
Agosto de 1946, envió la primera transmisión de color desde su laboratorio en
las oficinas de la Liga Mexicana de Radio Experimentos, en la calle de Lucerna
No. 1, en la ciudad de México. En 1948 fundó los laboratorios Gon-Cam, donde
comenzaron a trabajar, de manera espontánea, con otros radios experimentadores.
En enero de
1951 fue comisionado por Radio Panamericana, S.A, para localizar y ubicar la
primera estación repetidora de la televisión mexicana. En 1960 realizó las
primeras pruebas de grabación en Guadalajara para la transmisión de la imagen
en color.
En enero de
1951 contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en
la XEW cuando acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. La
familia Camarena Becerra procreó dos hijos: Guillermo y José Arturo, a quienes
el ingeniero les dedicaba sábados y domingos completos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario